domingo, 17 de agosto de 2025

Lecturas: Tiempos recios (Mario Vargas Llosa)

Aunque a Vargas Llosa tanto se le ha alabado la, por otra parte magnífica, La fiesta del Chivo en torno a la dictadura dominicana de Rafael Leónidas Trujillo, la gran novela del peruano sobre la vida bajo el oprobio es Conversación en la Catedral. Entre Trujillo y Manuel Odría, hay otro dictador pintoresco en Carlos Castillo Armas en Guatemala que puso fin a los intentos democratizadores de Juan José Arévalo y Hugo Árbenz. Tanto los antecedentes de aquella breve dictadura como los hechos que llevaron al asesinato de Castillo Armas, con una intervención muy especial tanto de la United Fruit como de Trujillo son el asunto de esta breve y afilada novela.



Denunciador de los excesos políticos a fuer de verdadero liberal, Vargas Llosa denuncia tanto los excesos anticomunistas de Estados Unidos para mover los hilos que llevaron al exilio a Árbenz como la mano negra de Trujillo, y de Estados Unidos, para derribar al fantoche de Castillo Armas. 

Para quien guste de poner rostro a los personajes principales, más allá de los presidentes nombrados, se llevará la sorpresa de que el principal femenino, Martita Borrero Parra, "Miss Guatemala", con quien fabula una entrevista con el propio Vargas Llosa décadas después de los hechos, realmente no existió. En ese encuentro, tenso y brumoso, Borrero amenaza a Vargas Llosa con la intervención de sus abogados para proteger su intimidad. Quien está, estuvo, detrás del personaje fue realmente Zoila Gloria Bolaños Pons, que fuera amante de Castillo Armas y objeto de la obsesión del siniestro Johnny Abbes, el hombre para los manejos sucios de Trujillo. Se entiende que Bolaños haya querido evitar verse retratada en esta ficción, y se entiende el subterfugio narrativo de Vargas Llosa en esta buena novela que nunca buscó pretendió ser una obra maestra.



No hay comentarios:

Publicar un comentario